El joven pianista suizo Marc Perrenoud presentó un repertorio de standards y temas propios, los cuales - en el mismo orden, creo - conforman su último disco, “Logo”. Acompañado por el baterista Ciryil Regamey y el contrabajista Marco Müller.El acercamiento a nuevas propuestas nace de esta globalidad, que adquiere su localismo o proyección planetaria, en una actitud de apertura permanente a aquello que resuena y trasciende. La música es un ejemplo audible, junto con el lenguaje, de solidaridad colectiva y de ascendencia común.
martes, marzo 31, 2009
Marc Perrenoud Trío: la exploración conceptual.
El joven pianista suizo Marc Perrenoud presentó un repertorio de standards y temas propios, los cuales - en el mismo orden, creo - conforman su último disco, “Logo”. Acompañado por el baterista Ciryil Regamey y el contrabajista Marco Müller.Eva Cortés: Aguas con notas de ida y vuelta
Eva CortésPara ello cuenta como trío base con Pepe Rivero como pianista y arreglista, Toño Martín al contrabajo y Mark Mondesir (músico de John McLaughlin) a la batería. Como invitados cuenta con Jerry González, Yadam, Piraña, Antonio Serrano, Manuel Machado y Bobby Martinez. “Como Agua entre los Dedos” es un álbum de temas originales compuestos en su mayoría por Eva Cortés, aunque también destacan en el dos adaptaciones al castellano de dos estándares como son “You don’t know what love is”y “La Vie en Rose”. (Tomado de:www.madrid.org/cs)
No resisto nuevamente en esta ocasión, la tentación de señalar 3 de los 13 temas que integran el trabajo, a sabiendas de que todos tienen elementos distintivos. El tema 1 "Te me escapas", luego destacto el track 2 "A tres minutos de la Primavera" y si me apurasen, distingo la pista 10 "Quisiera". (JR)
Escribir sobre música
Entre otras razones, aun cuando no es del todo mi caso, de muchas maneras lo comprendo - por la práctica - y, por aquello de que, “no se puede aprender un lenguaje sin escucharlo hasta el cansancio, sin hacerse familiar con su sonido”, reflexiono sobre lo que en un interesantísimo artículo escribía el colombiano Juan Carlos Garay cuando recordaba la frase que dijo, al parecer, Thelonious Monk, aunque también se la han atribuido a Frank Zappa y a Laurie Anderson: “Escribir sobre música es como danzar sobre arquitectura”. Quienquiera que la haya pronunciado resaltaba la gran dificultad de describir los pormenores de un arte a través de otro que tiene una dialéctica muy diferente. “¿Qué significa un La menor?”, recuerdo que le pregunté a un profesor en la universidad. “No significa nada”, me contestó, “pero si le sumas un Re menor y después un Mi 7 ya tienes algo”.Identidad y gusto musical
Los aficionados a la música clásica y el jazz son creativos; los amantes del pop trabajadores y, a pesar de los esterotipos, los fans del heavy metal tienen un carácter suave. Es lo que afirma el profesor Adrian North, de la Universidad Heriot-Watt de Escocia, que ha estado estudiando las relaciones entre personalidad y gustos musicales.El Jazz y las nuevas tendencias...
La diversidad de las músicas americanas, el "Sincretismo Musical" su fusión y mezcla con la libertad que provee el manejo de los elementos y conceptos del jazz contemporáneo.Hecho en Uruguay, En Clave de Jazz-Radio, "El Jazz y, la Nuevas Tendencias", se emite localmente desde Maldonado en Uruguay
Aquí verás, a parte de los artistas que incluimos.
Ricardo Nolé Trío
"A la Mama vieja" (1995).
Ricardo Nolé, piano
Alejandro Herrera, bajo
Quintino Cinalli, batería
La música del pianista Ricardo Nolé representa una lectura actualizada de la fusión de la música rioplatense con el espíritu del jazz.
Para Uds., esta invitación en primera fila:
Barbara Hendriks canta: I don't mean a thing (Duke Ellington)
Con el Monty Alexander Trío.
Grabado en vivo en el Montreaux Jazz Festival (Jazz café) 1994
Barbara Hendriks, voz
Monty Alexander, piano
Ira Coleman, contrabajo
Ed Thigpen, batería
